Por: José Ramos Casazola - Abogado
“Aceptar errores no es
contradecir el azar: es corroborarlo”
JL
BorgesEl universo para quienes no creen en Dios, es fruto del azar y sostienen que la creencia en Dios es solo la necesidad metafísica del ser humano, que se ve compelido a creer en algo, ante la certeza de su finitud y ante la contingencia de su existencia.
El azar ha jugado en Huaral, un rol nada insignificante, desde 1980, año del retorno a la democracia y a las
elecciones municipales, ha primado muchas veces la suerte, en la victoria de
algunos políticos,contarles sobre la
influencia del albur en las elecciones
municipales, de quien es sin duda uno de
los principales políticos de
Huaral, es quizás la pretenciosa ambición de esta nota.
Durante el proceso electoral de 1980, para las elecciones
Municipales, un fogoso y juvenil Melchor Cárdenas, peleaba las primarias por
Acción Popular con el Dr Héctor Umeres, médico de amplia trayectoria acción
populista, lo que no sucedía con Melchor, que había sido miembro de Patria Roja
y que por azar del destino había reculado en Acción Popular, gracias a la amistad
de Rubén Velaochaga, quien era amigo del Presidente Fernando Belaunde Terry,
porqué según nos cuentan, escondió al arquitecto en su casa de Palpa durante la
dictadura militar, su participación fue determinante para que las primarias se resolvieran
a favor de Melchor, aquella noche en un
mitin en la Plaza de Armas, con
presencia de Fernando Belaunde, el Dr. Umeres recibió quizás el golpe más decepcionante de su vida
política, la noticia le cayó como un baldazo de agua fría, cuenta Aníbal
Morales, que era el maestro de
ceremonia, que cuando el Presidente Belaunde proclamó candidato de Acción
Popular a Melchor Cárdenas, el Dr. Umeres exclamó en el estrado “Este arribista
c…….”. Melchor fue electo candidato para la alcaldía de Huaral, dejando con los
crespos hechos al Dr. Umeres, quien era el candidato natural de Acción Popular, La
suerte y la amistad de Rubén Velaochaga fueron fundamentales, siempre
quedará la incógnita,que hubiera pasado
si Umeres y no Melchor hubiera sido el alcalde, teniendo en cuenta que esa
noche se decidía la suerte de Huaral, ya que el triunfo arrollador del
arquitecto catapultaba a cualquier candidato como alcalde de Huaral. Pero el
destino (esa “infinita operación incesante de millares de causas entreveradas”
como lo definió Jorge Luis Borges en su cuento “El impostor Inverosímil Tom Castro”
de su libro “Historia Universal de la Infamia”), quiso que fuera Melchor y la historia de
Huaral ya no sería la misma.
Durante el Proceso electoral de 1989, el FREDEMO arrasaba en
las encuestas, bajo el liderazgo del laureado escritor Mario Vargas Llosa, quien
era el favorito a suceder a Alan García; las elecciones municipales de Noviembre
de 1989 estaban cantadas a favor del FREDEMO; en Huaral los pre candidatos del
FREDEMO eran el profesor Wilder Dextre de
Acción Popular y mi querido y dilecto amigo, el notable abogado Enrique Barboza Huapalla, candidato natural del PPC y
favorito a ganar las elecciones municipales, en ese contexto se planteó lo siguiente : Acción Popular abdicaba de
su pre candidatura a la alcaldía, con la
condición de que los acción populistas, llevaran los siete primeros lugares como regidores, es
decir aceptaban que Kike Barboza sea el candidato a la alcaldía con la condición
de que, Acción Popular ponga los 7 primeros
en la listas de regidores. Esta formula fue desechada
por Enrique Barboza, sus asesores pepecistas y los independientes del
Movimiento Libertad, la alianza se rompió en mil pedazos. Acción Popular iría solo y el PPC por su cuenta; ya en las elecciones Kike Barboza
quedó segundo, por un escaso margen por debajo de Melchor Cárdenas Vásquez, y Wilder Destre de Acción Popular quedo quinto
en dichas elecciones. La sumatoria de los
votos de Acción Popular y el PPC , le sacaban a Melchor Cárdenas como 4,000 votos
de diferencia, de lo que se infiere, que
de haber prosperado la alianza AP-PPC, Kike hubiera sido el alcalde en el centenario de Huaral y no Melchor, el error
de cálculo político de Kike y la ambición y miopía de algunos pepecistas no le
permitieron al Dr. Enrique Barboza ser alcalde de Huaral, con lo cual estoy seguro
la historia sería otra , nuevamente el
azar le sonreía a Melchor, como si tuviera pacto con el demonio.
Durante el proceso electoral de Enero de 1993 (las
elecciones debieron ser en Noviembre del 1992 pero por el golpe del 5 de Abril
de 1992 se convocaron para esta fecha) Melchor se enfrentaba al líder cooperativo y exitoso
Gerente Jorge Zevallos Carpio, quien era
el candidato favorito, pero una decisión absurda del candidato Jorge Zevallos,
quien no salió como se estila a presidir su mitin de cierre de campaña, porque
según algunos allegados, le habían mandado un anónimo amenazándolo con ponerle una bomba; el no
salir a su mitin fue fatal para Zevallos, el pueblo se desencantó, y permitió
que Melchor Cárdenas fuera reelecto por
tres años más, quedándose en el poder hasta Diciembre de 1995. Muchos señalan
que Melchor habría estado detrás de esta maniobra para ganar las elecciones, al excelente candidato
Jorge Zevallos.
En la elecciones de 1995 Melchor pierde contra Alejandro Marín
Valentín, un cholo de acero inoxidable que, había hecho su carrera política como
enemigo acérrimo del Dr. Melchor Cárdenas, hasta lograr su triunfo electoral y
convertirse en el primer alcalde serrano de nuestra historia como provincia. Todos
apoyamos a Marín por convicción, pero cometió un error garrafal, se dedicó a perseguir
a Melchor logrando su internamiento en un penal, y convirtiéndolo en víctima, lo
cual hizo posible el retorno triunfal de
Melchor en las elecciones de 1998.
En el proceso electoral de
1998, Melchor como buen profesor de psicología, se victimizó al extremo
logrando convencer a la ciudadanía de Huaral y sobre todo a los jóvenes con el
cuento de la Universidad, ganando las elecciones y gobernando Huaral por cuatro
años hasta el 2002, de no ser por Marín que lo convirtió en víctima, la
historia sería diferente, otra suerte de Melchor fue que vacaron al cholo
Marín tontamente y su candidatura se
resquebrajó, paradójica mente Melchor le debe a su archienemigo Marín su cuarto periodo como alcalde.
Como pueden ver dilectos lectores, el azar siempre acompañó a Melchor, sin que eso signifique de
ninguna manera, que desconozca sus cualidades como político, orador y viejo
zorro en la aplicación de la psicología de masas, así como tampoco desconozco
las obras que hizo por Huaral, evidentemente Melchor ha jugado un rol trascendental en nuestra política.
Desde 1980 Melchor ganó cuatros elecciones y perdió
cinco, en 1983 perdió con Fernando Ramírez
Bonifacio, en el año 1986 perdió con Carmen Carvallo Gauthier, en el año 1995
perdió con Alejandro Marín, en el año 2002, Melchor perdió con el Ing. David Perea,
después perdió en el 2006 y 2010 con el Dr. Jaime Uribe Ochoa, pero las tres
últimas derrotas, no han amilanado su
férrea voluntad y el gran Melchor Cárdenas,
no se da por vencido y espera que el 2014 sea nuevamente su año de suerte. Pago
por ver.
INICIO


Publicar un comentario