PARA EMPRENDER HAY QUE EMPEZAR
Por: Luisa Guerrero
Directora de WARAL agencia de Comunicación Integral.
www.facebook.com/Waral.ACICada cierto tiempo se nos cruza por la mente alguna gran idea para progresar. Algunos lo llaman sueños, para otros es anhelo y para muchos otros es la respuesta a la necesidad latente de generar dinero. Se necesita comer, vestirse, conservar la salud, dar educación a la familia y muchas más acciones que nos garanticen una buena vida. Estas necesidades son el impulsor del emprendimiento.
Pero no inicies un negocio o empresa solo por cubrir necesidades.
Conviértelo en tu motor de desarrollo como
persona. “Lo construí con mis propias manos” es la frase que expresa nuestra satisfacción cuando logramos nuestros objetivos y
no tiene precio. Es nuestro éxito al final de la vida y abraca más allá de un negocio constituido;
hablamos de la familia, hijos, estudios, y todo lo que emprendamos.
Además, cuando hacemos cosas que
nos gustan, construimos los mejores productos ofrecemos los mejores servicios,
nos hace especiales y nos dan ese valor
diferenciado que marcará nuestra empresa. Tomemos de ejemplo la cocina: Sino no
nos gusta cocinar, los potajes no serán muy ricos.
“Acción dificultosa que
valerosamente se empieza” es un especial concepto de empresa que se halla en los diccionarios.
Entonces vamos sumando. Para hacer empresa, un negocio, necesitamos la idea,
que nos debe gustar y encantar, y añadirle valentía para empezar. Nada de lo mencionado lo hallaremos en alguna
universidad u otro lado. Está en nosotros.
Empiezo esta columna, con mucha
motivación, rescatando la actitud como el insumo principal de todo negocio.
Trata que tu idea no se quede como
lamento o como envidia por otros que sí empezaron. La idea es que todo mejore y
si no es así las enseñanzas habrán sido gratuitas y de las mejores.
Para la siguiente columna responderemos
una pregunta desafiante: ¿Se puede emprender en Huaral?. Nos leemos.
Publicar un comentario