El sábado 11 de Mayo, nuestro querido Huaral cumplió 37 años como Provincia y la fecha paso más desapercibida que nunca.
La llamada semana de Huaral provincial, deja temas nada positivos que comentar y anécdotas que pueden parecer domesticas pero que reflejan la realidad que se vive actualmente, como el error reiterado del Sr. Bazán, al mencionar que Huaral cumplía 36 años como provincia y no 37 años como es realmente, del año 1976 al 2013 y esto pone de manifiesto su poco conocimiento e interés real en esta tierra.
Sumado a la marginación total a los señores regidores, quienes no solo fueron dejados de lado en la organización de la festividad sino que además en la Sesión Solemne fueron invitados de piedra y hasta parecían estatuas humanas, ya que en una demostración más de soberbia, ego, figuretismo puro, llevado ya a la ridiculez el propio Bazán se paro al menos 50 oportunidades para entregar congratulaciones y reconocimientos por docenas a personajes que no dudamos se lo merezcan, sin embargo la forma de darlos al por mayor incomodo a los reconocidos, muchos incluso ni se presentaron, y otros no se dieron ni por enterados. Y los regidores sentados solo mirando, no fue capaz el alcalde no electo, de compartir la entrega de los mismos con quienes fueron elegidos por el pueblo para representarnos en actos protocolares como estos.
Pero algunos pobladores no se enteraron de la celebración, ya que la verbena fue más una cantina en el Estadio Municipal, dejando de lado el centro de la ciudad; otros por el cariño a la tierra y los deseos de expresar su arte participaron en actividades culturales y artísticas donde le ofrecieron premios que hasta el cierre de esta columna ( 15 de mayo) aun no se les entregaban; la siguiente es de replay, el jueves 09 en el Parque de la Cultura un conocido y reconocido, hasta internacionalmente chef huaralino espero más de 2 horas, para recibir un dizque homenaje, siendo una gran falta de respeto por parte de los foráneos funcionarios haberlo hecho esperar sin resultado positivo.
A esto se suma el hecho del permiso concedido por la Municipalidad, a través de las áreas copadas por “extranjeros” donde el gramado o lo que queda del estadio iba a ser escenario de una corrida de toro.
Aun hay más, con el desconocimiento organizativo y afán de exhibir una obra que se atribuye como tal programaron el desfile cívico escolar en la Av. Perú (Urbanización Rosario), lugar donde ya en la inauguración de las calles había sufrido un rechazo a su actuar por parte de los vecinos que en su mayoría no salieron ni al frontis de su casa a observar la actividad y este último sábado la escena se repitió. Otro fracaso a su deseo de ganar popularidad, el pueblo simplemente ignora al “modesto” Bazán.
Publicar un comentario