Home » , » Peor que en tiempos de la carreta

Peor que en tiempos de la carreta

Written By Unknown on domingo, 10 de junio de 2012 | 21:48

plaza-de-armas-de-Huaral
Plaza de Armas de Huaral















AGUJERO NEGRO



PEOR QUE EN TIEMPOS DE LA CARRETA

Por: Arturo Moreno Carrera


Huaral, junio 7 de 2012.- Esta mañana se desarrolló en la Plaza de Armas de Huaral una pomposa ceremonia para conmemorar el centésimo trigésimo segundo aniversario de la infausta Batalla de Arica, donde el Coronel Francisco Bolognesi, el Coronel Alfonso Ugarte y muchos otros hombres corajudos, supieron luchar verdaderamente hasta “quemar el último cartucho” en defensa de nuestra Patria ante los enemigos chilenos.

Se conmemora en este día esa gesta heroica y se recuerda también aquella inmensa respuesta de Bolognesi al enemigo cuando el 5 de junio intentó que se rinda y entregue la plaza. Por eso es el día de la Jura de la Bandera, no es el día de la bandera. Y se estableció por norma, desde 1905, que los militares reiteren la promesa cada año ante la efigie de Bolognesi. La extensión a la civilidad llegó por convicción, por costumbre, y por ardor popular desde hace unos 30 años o algo más. Desde entonces, en cada rincón del Perú, las plazas se embellecen y los pueblos hacen rebrotar en su pecho el rojo y blanco de nuestra bandera. Con amor. Como sucedió en Huaral hoy. Aunque en verdad debo decir que nuestra plaza no lucía bella.

Nuestra plaza de armas estaba descuidada. No estaba a la altura del rito que, seguramente con buenas intenciones, se programó.

Personalmente, sufrí gran desazón cuando esta mañana, a eso de las siete, veía instalar el estrado rojiblanco, los parlantes. Y cuando una hora más tarde comenzaron a llegar las delegaciones escolares, bien uniformadas, con ánimos y su incomparable alegría. Es que en medio del lugar que se aprestaba a retumbar con los discursos, estaba un trabajador, un solitario trabajador, P-O-D-A-N-D-O  E-L  P-A-S-T-O  C-O-N  U-N-A  T-I-J-E-R-A. Los jardines lucían como una pequeña selva, con la hierba enorme.

Le pregunté al obrero por qué estaba trabajando así, en esas condiciones, como en los tiempos de la carreta. Se, y con experiencia propia porque dirigí ese valioso grupo humano de obreros de la comuna huaralina, que habían máquinas de podar. Podadoras de varios tipos. “Están malogradas” fue la respuesta lacónica, que me causó tremenda congoja e irritación. Es increíble, pero en nuestra ciudad la limpieza pública y el mantenimiento de los parques y jardines son asuntos tan inexistentes, tan pobres, que hasta vergüenza da.

Lo peor de todo, hay que tener en cuenta que los vecinos pagamos por cada asistencia que la municipalidad se supone nos presta. Se denomina arbitrios. Y debe entenderse que en este asunto existe concomitancia entre pago y servicio. Es decir, si me atienden yo debo pagar; si no me atienden no tengo por qué pagar.

El tribunal Constitucional precisó, hace algún tiempo, que los arbitrios deben cubrir el costo de los servicios municipales. Expliquemos: cada segundo semestre de año, la administración edil –a través de sus órganos– planifica, concibe y prepara un proyecto de norma que luego el concejo aprueba y lo convierte en ordenanza antes de fin de año para que se cobre a los administrados en el periodo siguiente. Es decir, a usted, a él, a ella, a todos los que tienen propiedades. En arbitrios hay tres rubros que la MPH nos cobra: serenazgo, parques y jardines, y limpieza pública. A la vez, en esta última hay dos secciones: recojo de residuos sólidos y barrido de calles.

Por lo tanto, la municipalidad demanda un pago anual que puede ser divido en doce cuotas mensuales o tres cuatrimestrales. Eso es lo de menos. A lo que voy es que cobra por cada mes, pero la atención al administrado no es contrapuesta. El barrido en la calles es deficiente en la mayoría de vías programadas y en algunas no se realiza. El recojo de RRSS peor. Hay días que se recolecta, hay días que no, pero en el recibo dice que la frecuencia es diaria. El serenazgo es tema controvertido. Está para un análisis aparte. Sólo diré que la inseguridad es advertida por grandes y chicos ante una delincuencia que sigue campeando impunemente. 

Pero lo que me llevó a escribir esta columna fue la desesperanza al saber que nuestras áreas verdes tampoco gozan de la preservación y el cuidado necesarios. Ni siquiera el centro mismo de la ciudad: la Plaza de Armas. Lo peor de todo es que el arbitrio de mantenimiento de parques y jardines nos lo van a cobrar como si el servicio fuera excelente. Mientras que otros pueblos surgen y enarbolan banderas de emprendimiento y calidad, aquí en Huaral seguimos luchando contra la desidia, la indolencia, el desinterés, el abandono, la desatención. Aunque estas palabras suenen distintas y parezcan de significado diferente, todas coinciden en que son aplicables a un gobierno local que incumple sus obligaciones. ¡Hay si Bolognesi viviera! Seguro que rechazaba la ceremonia de esta mañana.
Share this article :

Anímate y coméntanos lo que pienses sobre esta NOTICIA:

Publicar un comentario