Nadie lo advertirá en sus ordenadores, pero esta madrugada se recordará seguramente como un momento clave en la historia de internet. Miles de empresas de todo el mundo participarán en el lanzamiento oficial del protocolo IPV6, que sustituirá en cuatro o cinco años al IPV4, y que implicará el aumento de las 4.000 millones de direcciones IP actuales hasta llegar a unos 340 sextillones, una cifra casi imposible de visualizar: 340 + 36 ceros.
Esta madrugada (a las 2.00 hora española), se hará el lanzamiento sin vuelta atrás para una tecnología que deberá estar instalada por completo en un máximo de cinco años, según el especialista Jordi Palet.
¿Qué significa este cambio? El protoco IPv4 (Internet Protocol versión 4) soportaba un máximo de 4.300 millones de direcciones IP. En su momento, los padres de internet debieron pensar que era una barbaridad, pero pronto los expertos se dieron cuenta de que no iban a ser suficientes. De hecho, hace tiempo que se agotaron. Internet funciona en los últimos años con una «trampa» llamada NAT, Traductor de Direcciones de Red, que, en resumen, quiere decir que pocos usuarios tenemos una IP propia, o que el router engaña a internet con una sola dirección para múltiples conexiones en las empresas o en las universidades.
No hay más direcciones IPv4. Y por eso entra en juego el nuevo protocolo, IPv6, desarrollado en los últimos años, en muchos casos de forma altruista, por unos cincuenta expertos en el mundo.
Cuando el protoco IPv6 esté plenamente instalado, las direcciones IP se multiplicarán por un número casi infinito, hasta esos 340 sextillones de direcciones, que permitirán que cada bombilla o nevera tenga su propia IP, y pueda ser manejada desde la distancia. El principio del verdadero despegue de la internet de las cosas.
En El Perú y Telefónica
Telefónica confirma su participación en el IPv6 Launch Day que se celebra mañana para dar el disparo de salida permanente a las direcciones IPv6. En esta ocasión lo hará activando en sus redes las nuevas direcciones para que clientes reales de banda ancha fija y móvil puedan utilizarlas.
Telefónica ya participó el pasado año en el día mundial de IPv6, aunque para ello simplemente activó el acceso mediante IPv6 a sus sitios web corporativos. Este año la principal operadora del país anuncia que algunos clientes seleccionados formarán parte de una prueba piloto con la que navegarán a partir de mañana sobre IPv6.
Este piloto se desarrollará en diversos puntos de Europa y America Latina. En España y Peru serán clientes de ADSL y FTTH mientras que en México navegarán con IPv6 los usuarios de banda ancha móvil. A partir del 6 de junio, el número de clientes aumentará progresivamente hasta que un 1% utilicen las nuevas direcciones.
La extensión de IPv6 para el resto de clientes se irá produciendo a partir del 2013.
Publicar un comentario