Hoy, como cada 31 de mayo desde 1987, se celebra el Día Mundial sin Tabaco con el que la OMS quiere llamar la atención sobre el impacto del tabaquismo. El lema de este año se dirige directamente a la industria: 'Alto a las interferencias de la industria tabaquera'.
La guerra contra el tabaco se encuentra en su punto álgido y la máxima autoridad en materia de salud, la OMS, apunta directamente al corazón de la industria. "La campaña se centrará en la necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco", advierte la organización.
El objetivo de esta jornada es "educar a los responsables políticos y al público en general de las tácticas nefastas y perjudiciales de la industria tabaquera".
En el Perú, la Plaza de Armas de Lima será punto de encuentro de más de 50 organizaciones civiles, junto a autoridades ediles y del gobierno central, así como ciudadanos en general, quienes festejarán el Día Mundial sin Tabaco 2012.
Carlos Farías, presidente de la Comisión de Lucha Antitabáquica, dijo que se busca reforzar el apoyo a la ley nacional que establece los ambientes libres de humo de tabaco para proteger la salud de todos los peruanos que trabajan o visitan dependencias públicas, oficinas laborales privadas, instituciones educativas y de salud, restaurantes, bares, casinos y otros.
El acto masivo, refirió Farías, servirá además para valorar la sentencia del Tribunal Constitucional dictada en el 2011, que declara improcedente la demanda de la British American Tobacco contra la Ley 29517 sobre espacios 100% libres de humo de tabaco.
“El Tribunal Constitucional garantiza con su decisión la salud de la población por encima de intereses económicos y comerciales y actúa en defensa del bienestar de la población”, expresó. (con información de Andina)
Publicar un comentario